Recursos culturales.
Práctica 2: Estudio de caso.
Tetramorfos.
Buscar
un símbolo o varios (síntesis, antítesis) dentro de la arquitectura, escultura
o pintura románica.
Nosotros hemos elegido buscar información
sobre los tetramorfos.
Interpretar
el símbolo en sí mismo y en el contexto de su programa específico, para poderlo
entender. Analizar su importancia en la Iconografía cristiana
Tetramorfo es una palabra que proviene del
griego: y significa literalmente “cuatro” y “forma”.
Este tipo de pinturas son características
de la románica castellano-leonesa como en Santa Cruz de Maderuelo y en el
panteón de San Isidoro de León, donde se muestra a los evangelistas con cuerpo
humano y cabeza de animal. Dichas representaciones se remontan a la iconografía
egipcia.
En Segovia aparecen estas
representaciones en la iglesia de San Justo y de San Clemente.
Es un icono formado por cuatro
componentes. Se da básicamente en el arte cristiano y su tradición dentro de la
iconografía cristiana comienza en el Antiguo Testamento cuando el profeta
Ezequiel describió sus visiones sobre cuatro criaturas de aspecto humano por su
parte delantera y de figura animal por detrás. El tetramorfo aparecen los cuatro
“seres vivientes” que acompañan a Cristo, según el apocalipsis de San Juan,
representando a los cuatro evangelistas
El Antiguo Testamento reza: “Había en
ellos algo que se parecía al hombre, cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas.
Sus pies eran rectos y la planta de sus pies como la planta del pie de un
becerro y resplandecían como bronce bruñido. Debajo de las alas tenían manos de
hombre, y tenían caras y alas por los cuatro lados. Por lo que respecta a su
rostro los cuatro lo tenían de hombre, y los cuatro tenían cara de león en su
lado derecho; en el lado izquierdo cara de buey, y en la parte de arriba cara
de águila”. Tiene su origen en el arte de Asia occidental y muchos
historiadores identifican a las pinturas prehistóricas de animales como el
origen de los animales bíblicos.
Estas cuatro criaturas: un hombre, un
león, un toro y un águila alados; se relacionan (desde el siglo VI) con los
cuatro evangelistas, que acompañan a Dios según el apocalipsis de San
Juan.. Mateo, Marcos, Lucas y Juan y; representan el amor y la
encarnación, la sabiduría y la realeza, la justicia y el
sacrificio; y el poder y el espíritu que sostiene a la Iglesia,
respectivamente. Esta relación viene debido a que la visión del profeta
Ezequiel fue en la que aparecen cuatro ángeles con forma animal
rodeando al Salvador bendiciendo en un pasaje del Apocalipsis de Juan.
Aparte de esta hay otras hipótesis entre las que destacan
la astrológica y la alquimia que se basan en los textos bíblicos. La primera
consiste en que cada figura representa un signo del zodiaco: el hombre
Aquarius, el león Leo, el toro Tauro y, el águila sería Escorpio. Estas eran
las constelaciones que tuvieron lugar en los solsticios y equinoccios de la
época de Ezequiel.

Los tetramorfos y el pantocrátor están
unidos. La imagen de Dios se ve adornada y complementada por el tetramorfos, o
sea, los cuatro evangelistas. Ambos pertenecen al arte románico pero
también es frecuente en el arte bizantino y en el arte medieval y los
encontramos en escultura y en pintura.
FICHA BIBLIOGRÁFICA Y FUENTES.
Publicado en marzo de 1980.
Un tetramorfos en Eiré (Lugo), extraordinario
"unicum" románico
Madrid (España)
pp.57
Consta de:
I. Origen y evolución del tetramorfos en el arte
cristiano
II. El tetramorfo de San Miguel de Eiré (Ferreira de
Pantón), Lugo.
Webs.
recursos.educarex.es/escuela2.0/.../la...de.../ico-tetr.htmCompartir
es.wikipedia.org/wiki/Tetramorfos
www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento37889.pdf
Power Point
https://docs.google.com/file/d/0BzhW2EW7IGt7R09oUGxEaGJqTzg/edit?usp=sharing
Hola Isabel y María:
ResponderEliminar. Lo primero indicaros que no veo subida la práctica 1. Tenéis que hacerlo y el power point.
. Respecto a esta segunda práctica, varias observaciones:
- Está sin acabar. Hay que elaborar todos los epígrafes de la práctica
. Además debéis subir imágenes que ilustren el texto.
. la bibliografía debe de ser impresa, no todo páginas web.
En estos momentos, esta práctica está suspensa, hasta que la mejoréis.
. también falta el power point.
Saludos.
Teresa Cortón.
Hola Isabel y María:
ResponderEliminar. Creo que no habéis mejorado esta práctica, sólo habéis puesto la bibliografía impresa.
. Además falta el power point.
Las prácticas que no están completas no están aprobadas.
Saludos.
Teresa Cortón.
Hola Isabel:
ResponderEliminarTienes que poner bien la ficha del libro.
En el caso de power point, ya me lo ha enviado María.
Un saludo.
Teresa Cortón